domingo, 6 de octubre de 2024

Objeto de la Criminología: Delito, Delincuente, Víctima y Control social.

La naturaleza de la Criminología como tal, es el de ser una ciencia multidisciplinaria, ya que su origen de estudio, no es solamente la implicación de un solo tema, sino de muchos otros más. 

Un crimen en sí, involucra muchos factores a estudiar, no es simplemente reprender al criminal con un castigo o pena, sino que para también poder conocer, las causas del crimen, la naturaleza de este y el cómo se desarrollaron los hechos en este, la víctima y el, quién es el autor del crimen, y para esto se necesita el tener en cuenta muchas más otras disciplinas científicas tales como la biología, la psicología, antropología y la sociología. 

Por tal motivo, el objeto de la Criminalidad, es el analizar con una base científica, utilizando todo el conjunto de estas cuatro disciplinas antes mencionadas, aunque también puede involucrar muchas otras más dependiendo del contexto del crimen, estos factores a continuación: 

Causas  previas o motivos que detonaron en  el delincuente que lo hizo llegar a cometer un crimen. Así como el comportamiento de un criminal dependiendo de las características psicológicas que este presente, su clasificación tomando en cuenta su perfil, su contexto de vida, en la sociedad en la que se desenvolvió y las condiciones psicológicas a la que se este posiblemente se enfrentó en su pasado, presente antes del realizar el acto delictivo. Todos estos son factores que influyen en el comportamiento humano que los puede llegar a cometer un crimen.  

También otra área de estudio que se toma en consideración, no solamente es el criminal, sino por igual a la persona que salió afectada, en otras palabras a la víctima y de igual forma, tener una concepción del por qué esta persona se convirtió una víctima. 

Y finalmente, de igual forma, el objeto de la Criminología es la utilización de medios de mantener a una sociedad en control para que se ejecuten lo mínimo de estos actos violentos y también, va muy de la mano con el poder prevenir y mitigar mediante el estudio y el análisis de todos estos factores, el que se cometan crímenes y delitos en la sociedad.  

Así como se ha mencionado anteriormente, se va a analizar cada uno de los factores que constituyen el objeto de la Criminología a continuación. 

Delito  

El delito como tal, es la acción de cometer un acto que perjudique la integridad física, psicológica, emocional o sexual de una persona, personas, a un grupo de personas, una institución, una comunidad, toda una sociedad, pero también, se puede extender a términos en donde se perjudique a la naturaleza. De igual manera, en términos más generales, también sería cualquier acto que se realice con el fin de alterar el orden de una sociedad, ya sea en forma moral, ética y económica o financiera. 


Delincuente

El término delincuente podría denominársele a toda persona que comete un delito independientemente de la naturaleza que este haya sido. 

Ya que el delincuente como tal es una figura muy importante en un delito, es por eso que es fundamental realizar un estudio completo de este. 


De hecho, con el paso de los años y del aporte de una serie de corrientes del pensamiento con la relación con la Criminología, se han llegado a originar y a acumular una serie de conocimientos que pueden llegar a descifrar el motivo que puede llegar a tener un delincuente antes de cometer un crimen, así como la magnitud del acto cometido, el cómo fue perpetrado, y por lo tanto, su comportamiento en general, dependiendo de su contexto social y su estado psicológico, emocional. 

Por esta misma razón, con el dominio de estos elementos, muchos pensadores han propuesto clasificaciones para cada tipo de perpetrador dependiendo de su comportamiento habitual y el cómo se comportó a la hora de cometer el crimen. 

También este estudio del delincuente incluye el cómo este se le puede tratar  a la hora de implementar en él una pena, así como en el posible tratamiento médico psicológico para que se reintegre a la sociedad. 

Víctima 

La víctima en resumidas palabras podría denominársele a la persona que fue afectada por la acción el delincuente, al que también se le puede llamar victimario.


En general, también a este estudio se le puede llamar victimología, el cual, analiza la relación de la víctima con su agresor y muchos otros factores, como el hecho de porqué su victimario eligió esta persona para convertirla en su víctima, este caso se utiliza mucho en casos de delitos de los cuales se cometieron como una situación en donde el agresor vio la oportunidad. 

Control social 

El control social, para explicar de una manera amplia, son las diferentes acciones que se ejecutan o incluso, los medios que se utilizan para que un estado o gobierno pueda tener a la sociedad en control. 


Los medios que se utilizan por parte del estado para poder controlar una sociedad podrían ser las leyes, los valores morales y éticos, así como medios más directos de control que son la Fuerza Pública, El Poder Judicial, los tribunales penitenciarios y el sistema penal de un país. 

De hecho, se podría mencionar que las instituciones de control social informales pueden ser la crianza del hogar, la escuela y las religiones. Ya que estos son los primeros instrumentos que se visualizan desde los primeros años de vida de los seres humanos, los cuales se generan por la necesidad de que el individuo posea un buen comportamiento en sociedad. 


Bibliografía 


Almicar Fleita, B. (marzo, 2002). Criminología. https://www.jussantacruz.gob.ar/pdfs/gab-crim/criminologia.pdf. Argentina. Ed. Córdoba. 

Berducido Mendoza, H. (2024). El objeto de la Criminología: delito, delincuente, víctima y el control social. https://hectorberducido.wordpress.com/wp-content/uploads/2008/04/b2020el-objeto-de-la-criminologia-delito-delincuente-victima-control-social.pdf

García Quimiz, E. Washington, J. Perdomo, O. Briones Fernández,V. Ponce,  J Pincay. (diciembre, 2017). La Criminología: Una ciencia dinámica. https://3ciencias.com/wp-content/uploads/2017/12/Criminologia-breve.pdf . Ecuador.  Área de Innovación y Desarrollo, S.L. 


Zúñiga López, R. (2024). Fundamentos de Criminología. (5ta edición). Costa Rica. EUNED. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aporte propio sobre como la Criminología permite construir un mejor país.

Repasando todo lo que se ha aprendido anteriormente durante lo que se está llevando del presente curso, se han logrado aprender muchos conoc...