Los crímenes en sí, en la especie humana, han dejado de estar relacionado por una situación meramente instintiva de supervivencia como en el caso de los animales que matan para poder devorarse a su presa. Aunque en el caso del ser humano, sí es posible el asesinato por medio de la defensa propia. Muchas veces, el crimen está ligado por motivos que van mucho más allá.
No obstante, también un individuo puede cometer un crimen por la carencia de emociones como la empatía, pero sí se dejan llevar por ambiciones, por la búsqueda de su propia comodidad y felicidad que suponen que cometiendo estos actos los llevará a sentir tal emoción.
Por este motivo, la Criminología siendo una ciencia que envuelve el estudio continuo de todas estas disciplinas en su conjunto, busca la forma de analizar todos estos posibles patrones de conducta de un individuo y cómo este fue motivado a cometer un crimen.
Busca el reconocer estos desequilibrios psicológicos y conductas antisociales , es decir, todas aquellas conductas que lo hacen ser incompatible con el comportamiento deseado en sociedad para poder habitar en ella de manera equilibrada, en una persona, así como el buscar poder establecer relaciones entre este y su víctima. Incluso también, es necesario, no solamente el reconocer estos comportamientos en los criminales, sino también en sus víctimas y el cómo estas se convirtieron en estas.
Con base a todos estos estudios y conocimientos recopilados con el paso de los años, gracias a extenuantes análisis del comportamiento de otros individuos criminales que ya han fungido como ejemplos, se ha podido llegar a tener grandes avances.
Uno de ellos es el de poder clasificar a estos individuos dependiendo de los síntomas que estos presenten durante el momento de su evaluación psicológica. También por el cómo fue cometido el crimen. Un criterio también muy importante el cual los investigadores se basan es en los comportamientos del criminal que se manifiestan por medio de la evidencia e indicios que aporta la misma víctima. También se pueden tomar en cuenta posibles, rutinas, rituales, acciones repetitivas, entre otro sinnúmero de otros componentes.
Por lo tanto, con base a estos estudios y clasificaciones, también se ha llegado a determinar de que así como el presente de un criminal es importante, su posible pasado, su origen, de igual manera lo es. Es por esto que, se han determinado factores, que se consideran las posibles causas de un comportamiento criminal y/o antisocial en un individuo. El nombre oficial de este estudio es el de etiología.
El estudio de estos factores han logrado que se determinen de dos tipos: los factores criminógenos y las causas criminógenas.
Los factores criminógenos son todos aquellos posibles situaciones que han desencadenado en un individuo para el llegar a cometer un crimen o una acción agresiva.
Estos factores criminógenos y las causas criminógenas pueden dividirse también como de origen endógeno, que son todas aquellas características que el individuo presenta de manera de condiciones que él mismo no las ha propiciado, como la genética, una condición de nacimiento o el padecer una enfermedad. Por otro lado, los factores exógenos son todos aquellas condiciones que presenta un el ambiente que rodea al individuo, las sensaciones que este percibe de este a nivel físico y del ambiente social en el cual este se desenvuelve con otros individuos de la sociedad, las expectativas que la sociedad espera de él, y su papel como tal en ella.
Como parte de la finalidad y la utilidad de la Criminología está el tema de la necesidad del sistema penal por saber cómo se le puede tratar a estos individuos criminales, con respecto a una pena que realmente pueda servir como un escarmiento hacia este y con la esperanzada de que este se pueda redimir ante la sociedad.
Y finalmente, con la Criminología, se busca el poder tener conocimiento previo de individuos que poseen el potencial para convertirse en posibles delincuentes y así poder detenerlos antes de que cometan una acción agresiva brindándole a la persona el apoyo adecuado. Así como la detección de las posibles causas y los factores que estimulan estas acciones, con ello con tal de tomar medidas previas para lograr erradicar en lo que se pueda estos actos delictivos en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario