Repasando todo lo que se ha aprendido anteriormente durante lo que se está llevando del presente curso, se han logrado aprender muchos conocimientos que anteriormente no se poseían. Incluso, muchos de esos conocimientos vienen de la mano con la realidad nacional que estamos viviendo todos los ciudadanos de este país. Ya que al pasar por un tipo de aprendizaje como este, se pone más atención a las noticias nacionales y se aprende a ser más crítico en relación a la materia de la situación de la seguridad ciudadana.
Por este motivo, conforme a mi percepción como una ciudadana más de este país que está comenzando a tener preocupaciones serias sobre la situación de crisis del país y que está aprendiendo sobre esta materia que es la Criminología, justamente con el fin de poder ayudar a este país con un pequeño aporte en el futuro, estaré generando unos posibles aportes que quizá desde ya podría hacérselos saber. Estos pequeños aportes son una serie de sugerencias e ideas que quizá y ojalá, se pudieran tomar en cuenta o al menos, que me dejaran poderlos exponer. Posteriormente, habría que analizar la viabilidad de los mismos, sin embargo, por el momento, se basarán solamente en lo he llegado a pensar.
Uno de mis primeros aportes que se relaciona con la Criminología, para la mejoría de la país, es acerca de que existieran más instituciones o entes que se preocuparan por la profesión en sí, y por la creación de más profesionales en esta disciplina. Y por ende también, de constantemente brindarles capacitaciones para que los profesionales ya existentes, y que incluso ya laboran por el bien del país, aumenten sus conocimientos.
Que existieran más seminarios, exposiciones, al igual de un medio donde pudieran ser asesorados en caso de que necesitaran de la ayuda de alguien con conocimientos más específicos en una determinada área de investigación. Muchas veces se da la situación de que sí, los profesionales en estas áreas son muy capaces y de hecho, poseen un alto conocimiento de la materia a nivel general, sin embargo, puede darse el caso de que se llegue a dar tal situación en donde se requiera tener una luz como se podría decir, para lograr esclarecer algo de alguna manera mejor acertada. Así que considero que existiendo una forma en donde los miembros que forman parte de estos equipos multidisciplinarios, lograran poseer una mayor comunicación entre ellos, ya sea sobre conocimientos científicos o profesionales, lograríamos grandes y mejores avances.
Por otro lado, otro de los aportes que podría darles, es pensar más en la posibilidad de que los entes gubernamentales piensen un poco más en el bienestar de los colaboradores que se dedican a la Criminología, pero también, a los que se dedican a las Ciencias Forenses, Ciencias Policiales y a los que se dedican a la Criminalística. Ya que todos ellos en conjunto, forman un gran escuadrón en contra del crimen en el país.
Sé de varias noticias que se han estado haciendo públicas en los últimos tiempos y es que existe una gran cantidad de estos profesionales que han estado renunciando del Organismo de Investigación Judicial o en sus famosas siglas OIJ. Esto debido a la falta de incentivos, salarios bajos, muchas horas laborales y muchas otras problemáticas que están impidiendo que estos profesionales puedan ejercer sus labores de una manera saludable y estable, lejos de que estos soporten largas jornadas de trabajo, estrés y cansancio. Es de suma importancia que ellos estén lo mejor posible para que siempre estén a la orden.
Debido a esto también, es muy necesario que los mismos servidores de la justicia empiecen a quejarse, sugerir nuevas y mejores condiciones salariales. Estas quejas deberías de ser cada vez más notorias si es que el Estado y entes públicos como el mismo Colegio de Profesionales en Criminología no se ponen manos a la obra por mejorar estas condiciones. De hecho, una de las principales funciones del Colegio es tener que abogar por sus agremiados, así como garantizarles el entero acompañamiento en todas sus quejas y sugerencias, como en el caso de los demás gremios del país, como el de los educadores, que constantemente, se encuentra realizando huelgas y marchas para exigir la mejoría de sus condiciones y pedir un mejor trato de sus derechos.
Es posible que la gobernanza del país y el mismo Colegio, no les preste la mejor atención debida a estos profesionales, ya que los considera un gremio muy pequeño y exclusivo. Y la situación que lo ha agravado, es que el Colegio de Profesionales en Criminología, ha descartado un sinfín de profesionales que poseen funciones y ejercen otro tipo de labores de índole policíacos y de investigación criminal y de escenas del crimen, y no son criminólogos como tal, hace que el gremio se reduzca aún más. Y considero que no es una buena acción, ya que al final todos estos profesionales poseen el mismo fin que es el de combatir el crimen en el país.
Mora, C. (13, febrero, 2024). Colegio de Criminólogos podría volver a abrirle la puerta a otros profesionales. CR, hoy. https://www.crhoy.com/nacionales/colegio-de-criminologos-podria-volver-a-abrirle-la-puerta-a-otros-profesionales/
Villegas, A. (8 , febrero, 2024). Fuga de talento: Casi 300 investigadores del OIJ renunciaron desde el 2017. CR, hoy. https://www.crhoy.com/nacionales/fuga-de-talento-casi-300-investigadores-del-oij-renunciaron-desde-el-2017/
No hay comentarios:
Publicar un comentario