Relación entre la Criminología y las diferentes ciencias afines.
La Criminología es una ciencia multidisciplinaria, la cual contiene dentro de ella, varias otras ciencias afines que trabajan en conjunto para poder hallar el fin de lo que sería el poder determinar el móvil o los posibles motivos que tuvo el autor del crimen así como descartar a posibles sospechosos y encontrar al verdadero culpable. Estas ciencias afines son:
Psicología
La psicología es una de la ciencias que más ideas y datos ha aportado a la Criminología y de hecho, es una de las ciencias base de la cual más influye en esta. Esta rama de la ciencia, estudia los diferentes tipos de comportamientos de las personas a base de sus testimonios y relatos, de lo que estos sienten y piensan, con relación a sus experiencias vividas, ya sea en su vida personal o sobre su percepción de las situaciones diarias a las que se exponen, ya sea individualmente así como también alrededor en su respectiva sociedad.
Por esta razón, la psicología busca emplear estos conocimientos orientándolos a la criminología, para justamente determinar estos sentimientos, deseos, pensamientos y demás experiencias que le pueden suceder a una persona previamente, durante y después de haber cometido un crimen.
Igualmente, la psicología es importante para poder tener un conocimiento claro de que cuando una persona está pasando por ciertos procesos, poder tener una idea de cómo prevenir los posibles casos criminales se den, así como también, es importante poder evaluar la psique de los criminales, para poder determinar la mejor pena para que estos afronten su castigo. Ya que no todos los hechos criminales no se dan de la misma forma. Pudieron haber confluido un sinnúmero de situaciones que pudieron haber creado una crisis en el individuo, o también pudo haber sido una situación en donde el culpable tuvo la malicia de realizar el acto. Conforme a esto, también se puede determinar la pena y la posibilidad de redención del acusado.
Antropología
La antropología es otra de las ciencias que está muy relacionada con la Criminología, ya que esta ciencia estudia los diferentes factores culturales de una sociedad y qué tanto estos factores culturales, costumbres y tradiciones, influyen en el actuar de cada individuo. Ya que cada individuo para hacerse sentir perteneciente a una cultura, muchas veces debe de seguir un tipo de patrón de comportamiento, el cual este debe de seguir, y esto puede originar un sinnúmero de situaciones estresantes para cada individuo.
Sociología
La sociología es otra de esas ciencias que ha aportado muchísimas ideas, información y contribuciones para la Criminología. Ya que esta ciencia es la que estudia la relación de un individuo con lo que es la sociedad que le rodea. La sociedad fácilmente, incentiva a otros a realizar cualquier tipo de acto, desde el más intensivo, hasta el más violento, en este caso sería un crimen.
La sociedad como tal dependiendo de cual sea, tiene estándares, posee requisitos que se deben de llenar, y que se consideran como los deseables, para generar en otros el sentido de pertenencia y de aprobación, como la famosa búsqueda por la libertad y felicidad. Muchas veces esto, conlleva a los diferentes actores a la realización de actos indebidos con el fin de perseguir y conseguir estos logros, aunque no sea de una forma adecuada.
Estadística Criminal
La estadística criminal, se utiliza como un medio de recopilación de datos, para así poder valorarlos, calcularlos y determinar cifras dependiendo de lo que se requiera tener conocimiento, que se pueden llegar a tabular para poder obtener datos de los cuales se pueda determinar la cantidad de diferentes puntos importantes que para el criminólogo es necesario tener en cuenta. Ya sea la cantidad de delitos cometidos, la cantidad de delitos que son realizados por un mismo individuo por primera vez, o incluso la cantidad de delitos cometidos por delincuentes que reinciden en las cárceles, es decir, cometen otro crimen tiempo después de haber descontado ya una pena en encarcelamiento.
Estos datos recopilados son muy importantes para los criminólogos, ya que con estos se puede tener una estimación de los delitos, así como una posible forma de prevención de estos delitos en el futuro.
La estadística criminal, se requiere para grupos de personas a nivel macro, ya sea a nivel de una área determinada del territorio de un estado o país, o incluso por clases sociales, económicas, etc.
Victimología
La victimología es la ciencia afín que investiga a la víctima de un hecho delictivo. Se encarga de investigar a la víctima con la misma severidad con la que se investiga al victimario, ya que es importante conocer qué relación tiene esta con el culpable, y de ahí también surgirían las necesidades de realmente saber el motivo del por qué esta víctima sufrió de un daño realizado por su victimario. Por ende, también es importante, tratar las consecuencias que pueda tener la víctima.
Medicina
Se requiere de la medicina también en el área de la Criminología, ya que la víctima que puede resultar herida o incluso fallecida, se requiere de realizarle estudios para determinar su estado, así como el llegar a concluir con un dictamen acertado y con esto poder comprobar las diferentes hipótesis que el criminólogo haya llegado a tener tras un delito. Con esto también, se apoya para llevar estos resultados a los tribunales y presentar el caso de una forma que sea contundente.
Bibliografía
Navarro, A. (2024). Qué debo estudiar para ser forense. https://centrodeespecialistasforenses.com/que-debo-estudiar-para-ser-forense/. Centro de especialistas forenses.
Universidad de Europa. (6, septiembre, 2022). Ramas de la Criminología. https://universidadeuropea.com/blog/ramas-de-la-criminologia/
Zúñiga López, R. (2024). Fundamentos de Criminología. (5ta edición). EUNED.
No hay comentarios:
Publicar un comentario