Diferencias entre Criminología y Criminalística.
Como se ha podido identificar anteriormente, en dónde se ha hecho principal énfasis en el estudio y análisis de la Criminología como una ciencia que envuelve varias disciplinas a la vez. Ahora, se va a presentar también la disciplina de la Criminalística. Por lo mismo, es importante determinar las diferencias entre ellas, por medio de la explicación del objeto de estudio de cada una, su finalidad, utilidad, la posible relación que ambas ciencias poseen con respecto al Derecho Penal, las diferentes profesiones que se pueden laborar según cada una. Por último se realizarán tres diferencias más ejemplificando para poder ilustrar sus diferencias entre cada una.
La Criminología
La Criminología es el estudio de varias ciencias en conjunto. Algunas de estas disciplinas son la psicología y la sociología. Con su uso, determina las posibles conductas desviadas que pueden presentar ciertos individuos y así poder determinar una explicación de porqué estas personas han cometido un hecho delictivo.
La Criminalística
La Criminalística es el análisis en sí de una escena del crimen, la recolección de indicios en el sitio del crimen, el llevar estos indicios con los protocolos para el trato y trasporte de estos indicios, y su estudio en los diferentes laboratorios. Esto con el fin de analizar y poder llegar a una conclusión de cómo se cometió el crimen, qué sucedió durante todo el proceso y así finalmente determinar al culpable del crimen. Para todo esto, la Criminalística basa la totalidad de sus esfuerzos a procesos meramente científicos y tomando en cuentas a las ciencias naturales.
Objeto de estudio
Criminología
El objeto de la Criminología son el estudio en conjunto de los principales elementos presentes en un crimen, tales como:
El delito, es decir el cómo se detonó y lo que ocurrió durante el hecho del crimen. Y por ende, los resultados de este.
El delincuente, que es la figura principal protagonista del delito, es el actor principal, debido a que es la parte la cual ha tomado acción para realizar un hecho delictivo.
La víctima, que es la segunda protagonista de la acción delictiva. Es la parte que ha sido afectada por este hecho delictivo cuando fue cometido por el delincuente.
El control social, son todos los mecanismos que posee el estado de una nación a nivel penal y judicial para poder hacerle frente al proceder con un sospechoso, el cómo reprenderlo y que pena otorgarle, para que el infractor puede redimir su crimen ante la sociedad.
Además se pueden ver como todos los mecanismos preventivos que otorga la misma sociedad como los valores sociales, éticos, morales, las religiones incluyendo también, las leyes y normas de un país.
Criminalística
El objeto de la Criminalística es el análisis exhaustivo con base científica, a los indicios y evidencias que se obtienen de una escena del crimen e indicios obtenidos relacionados con el hecho. Esto con el de poder tener una imagen de cómo ocurrió el hecho así como quién fue su perpetrador.
Finalidad
Criminología
La Criminología es más una materia y de aplicación teórica. Ya que se requiere de la teoría y conocimientos ya existentes para analizar el estado psicológico y emocional de un individuo, los posibles factores endógenos y exógenos que han influido en el comportamiento del este ante la sociedad, el que desempeña por y para la sociedad y qué tanto estos factores y causas externos del ambiente del mismo, afectan su comportamiento y lo pueden hacer responder una manera violenta y cometer un crimen. También, otra de sus finalidades es, el poder tener este tipo de comportamientos, ya determinados de una manera que, para cuando otro individuo los presente, poder prevenir que cometa un acto delictivo.
Criminalística
La finalidad de la Criminalística es el estudio mediante el método científico para hallar y determinar la cronología del crimen en su totalidad, con los más mínimos detalles, y por supuesto, también el determinar el autor del crimen, de manera precisa y sin errores.
Utilidad
Criminología
La utilidad de la Criminología es poder encontrar el detalle de los hechos en el crimen con el fin de saber los motivos por los cuales el perpetrador realizó el hecho criminal. Por ende, también, con este estudio, busca la posible prevención de que el criminal cometa otro crimen, poderlo llevar a prisión, o que cumpla una pena, y poder más adelante reinsertarse a la sociedad nuevamente cuando este esté preparado.
Criminalística
La utilidad de la Criminalística es poder hallar a base de los indicios sometidos por pruebas científicas, al obtener los resultados de estos, el detalle de quién podría ser el perpetrador de los crímenes, así como poder poseer el detalle del proceso de los hechos que acontecieron durante el momento del crimen.
Relación con el Derecho Penal
Criminología
La relación de la Criminología con el Derecho Penal, es por el hecho de que esta profesión busca esclarecer el motivo del culpable y el cómo fue perpetrado el acto criminal y con esto, en base de las intenciones del infractor, y cómo él hizo que acontecieran los hechos, así poder fijar una pena para este.
Criminalística
La relación que la Criminalística tiene con el Derecho Penal es que con base de los resultados que han arrojado las diferentes pruebas que se les ha realizado a los indicios recaudados por los peritos en la escena del crimen, esta disciplina busca el poder llegar a poder determinar de manera precisa al culpable del acto criminal para así, poder llevar estas pruebas ante la Fiscalía y así, poder empezar un proceso penal en contra del acusado.
Estas pruebas se presentan en los diferentes juicios y se someten a discusión allí. Muchas veces, los mismos peritos, presentan el testimonio de los resultados de las pruebas que ellos han encontrado gracias a los indicios.
Profesiones en donde se puede trabajar cada ciencia
Criminología:
Estas son las siguientes áreas en donde se puede trabajar cada ciencia en la Criminología y que tienen una relación estrecha, ya que se requieren para poder lograr los objetivos:
Psicología
La psicología es un área importante, debido a que con esta disciplina, el criminólogo puede determinar los comportamientos según la psique del criminal, cuáles fueron los motivos que este tuvo para cometer el crimen y el cómo este accionó durante el mismo.
Derecho Penal
Esta es una rama importante dentro de la Criminología, ya que con esto, se puede saber el cómo será tanto juzgado por parte del Ministerio Público y la OIJ, en el caso de Costa Rica, así el cómo este podría ser defendido por sus abogados defensores. La posible pena que este afrontaría si se haya culpable del crimen.
Sociología criminal
La sociología criminal es otra área importante, ya que es el analizar como este individuo ha reaccionado ante la sociedad desde lo largo de su vida. Por lo tanto, esta rama puede generar un sinnúmero de posibles conclusiones de cómo el individuo se ha dejado llevar por la sociedad, de sus anhelos, de lo que la sociedad pretende de él y cómo el cree o siente que puede pertenecer a esta.
Antropología
La antropología es otra disciplina importante, ya que de esta se ha desprendido de manera muy amplia la Criminología en sí. Esta área de la ciencia, así como estudia los posibles rasgos físicos de una cultura o civilización, también estudia como los diferentes tipos culturales influyen en el comportamiento de un individuo y cómo este se relaciona con la cultura, tradiciones y comportamientos habituales de tal cultura con respecto a los demás individuos.
Estadística criminal
La estadística criminal es otra disciplina importante, ya que esta se basa en la recopilación de datos para poder crear un sinnúmero de información que debe ser tomada en cuenta a la hora de generar algún tipo de conclusión. Además, de que poseer datos estadísticos, genera una mayor confiabilidad a la hora de crear perfiles geográficos y demás tipo de información que sirve como referencia para las investigaciones criminales.
Victimología
La victimología es el estudio de la víctima, así como su psique y cómo este ha influido en su comportamiento. El cómo esta víctima se convirtió en el blanco para el victimario y muy posiblemente estudia los posibles efectos o consecuencias que este creó en ella.
Criminalística
Estas son una parte de las posibles ciencias o disciplinas que se ven involucradas cuando se desea investigar un delito. Es decir, los diferentes peritos, analizan las evidencias y los indicios, según su naturaleza, componentes
Ciencias naturales
Las ciencias naturales aquí también son importantes, ya que la Criminalística, analiza los diferentes fenómenos naturales para poder determinar de manera verídica los posibles resultados de una prueba. El cómo un material o fenómeno natural influye en otro.
Química
La química también es importante, ya que se requiere un sinnúmero de conocimientos químicos para poder determinar de manera muy segura el cómo los diferentes compuestos químicos existentes, logran tener ciertos resultados y con ello probar de manera acertada diferentes tipos de pruebas.
Biología criminológica
La biología también es muy importante, ya que en la biología se estudia los componentes biológicos y cómo estos interactúan con los diferentes componentes de la naturaleza y con el caso a estudio.
Microbiología
La microbiología también está aquí, ya que es importante el estudio de los componentes biológicos microscópicos que puede que interactúen con los diferentes componentes a investigación, tales como células, virus, microbios y bacterias.
Medicina
La medicina en general es importante ya que con esta se determina un sinnúmero de factores médicos que pueden influir en una investigación de este tipo.
Genética
La genética también es importante, ya que se requiere poder realizar pruebas a fluidos humanos corporales, como sangre, saliva, sudor, entre otros, y así poder analizar por medio del ácido nucleico o ADN la pertenencia de estos mismos y compararlos con los de los sospechosos.
Balística
La balística es otra rama, ya que con esta, se puede analizar los casquillos de las balas y compararlas con las armas que posiblemente fueron utilizadas a la hora de la comisión del delito.
Tecnología
Por otro lado, la tecnología en general es otra área, ya que todos los sistemas que se utilizan para poder realizar las pruebas necesitan de la tecnología. Además, de que con la existencia de la posible obtención de evidencias por medio de recursos tecnológicos, la convierte en una rama muy importante en donde se puede llegar a trabajar en conjunto con la Criminología.
Diferencias con ejemplos
- Un ejemplo para diferenciar Criminología de la Criminalística, es que la Criminología en la investigación de un crimen, busca los factores psicológicos y emocionales del posible criminal. A pesar de que aún no se tenga al culpable en específico que cometió el crimen, el criminólogo realiza posiblemente entrevistas, se basa en percepciones y busca posibles factores clínicos así como el buscar indicios en su comportamiento para poder determinar el perfil del criminal y poder tener una idea de quiénes podrían ser los sospechosos del crimen. La Criminalística se encarga de obtener los indicios de la escena del crimen y compararlo con estos sospechosos para poder obtener un resultado final y específico.
- Otro ejemplo para poder diferenciar ambas disciplinas, es que la Criminología busca el posible detalle de un crimen, basado en entrevistas de los testigos y percepciones del investigador, para poder hallar el detalle de cómo acontecieron los hechos durante el suceso, mientras que la Criminalística, busca hallar estos detalles de cómo sucedió el hecho, con base de evidencia científica y conforma vaya obteniendo resultados, se va corroborando de manera precisa estos hechos.
- Y el tercer ejemplo, es que la Criminología busca la forma de reprender a un criminal, de manera justa, dependiendo a cómo este se encuentra psicológicamente y emocionalmente, para así poder reinsertarlo a la sociedad, una vez este, haya cumplido su pena. Sin embargo, la Criminalística, con base a la evidencia obtenido de los resultados que han arrojado las diferentes pruebas con base científica, busca el cómo no tener duda alguna sobre quien es el autor del crimen, y con esto, presenta las pruebas para reafirmar de manera indudable su culpabilidad ante los juzgados.